21 octubre, 2016 | 14:18
¿Tiene sentido buscar los mejores fondos para mi dinero?
“Nunca sabes quién está nadando desnudo hasta que baja la marea.”
Warren Buffett
Decir que siempre es mejor la gestión activa resulta presuntuoso a día de hoy. Se encuentra abierto el debate sobre si es mejor la gestión pasiva o activa pero bajo mi punto de vista el debate tiene poco sentido puesto que no existe una verdad absoluta. Como en cualquier ámbito lo mejor es partir de los datos.
En los últimos cinco años la gestión activa no ha brillado frente a los índices, mi opinión es que estamos en un mercado en el que sube lo caro (no importa la valoración) y las compañías con mejores fundamentales y valoraciones razonables se quedan rezagadas. Como nada es inmutable y en finanzas casi nada, deberíamos ver una reversión.
Un interesante cambio en bolsa lo representa el año 2.000, acaba pasando “algo” que hace cambiar el enfoque de los inversores, los inversores pasaron de aceptar cualquier valoración a volver su foco a unas valoraciones razonables y a los buenos negocios.
Cuando pasamos de un extremo a otro, lo más caro y con peores fundamentales caerá drásticamente en un duro ajuste. Éste debería ser el verdadero debate, se nos han olvidado los fundamentales.
¿Qué fondos de acciones tienen más exposición a una reversión en fundamentales?
Si los fondos de gestión pasiva no discriminan, compran todo, lo caro y lo barato, quizás aquellos gestores que compren buenos negocios a precios razonables sean en los que nos tenemos que fijar, a pesar de que las comisiones sean mayores.
-----------
El otro día acudí a una conferencia de MFS Meridiam sobre visión de mercados y claves de la gestión activa. Lógicamente MFS hace gestión activa y tiene que venderla pero teniendo el fondo de inversión más antiguo del mundo (histórico), así como fondos que baten con consistencia los índices, tienen toda la autoridad para hablar de gestión activa.
Quiero mostrar los siguientes datos de su estudio:
¿Qué nos ofrece encontrar los mejores gestores de fondos?
Para un periodo comprendido entre 1990-2015 el dato es el siguiente:
- El 25% de los mejores gestores consigue un +3,87% extra cada año frente al índice de referencia (neto de comisiones para la categoría Bolsa Global).
- El gestor medio consigue un +1,52% frente al índice de referencia.
- El gestor medio, quitando el periodo 1990-1994, bate los índices pero en un porcentaje muy limitado, la distancia frente a un fondo de gestión pasiva es pequeña.
- El gestor medio se queda por debajo de los índices en el periodo 2010-2015 y el 25% mejor solo consigue un +1.04% extra frente al índice.
- Los gestores que mantienen más tiempo sus posiciones en cartera (rotan menos) obtienen más rentabilidad frente a los gestores que rotan mucho la cartera (US equity funds)
- Las diferencias entre el 25% mejor y el gestor medio se da en todo tipo de categorías de bolsa en mayor o menor medida, tanto por zona geográfica, capitalización o estilo de inversión.
- En los mercados bajistas y alcista el comportamiento del 25% mejor de los mejores gestoras es sustancialmente mejor en relación al índice, +6,3% al alza y +7,20% a la baja.
Conclusiones:
- La gestión activa no siempre funciona bien y no todos los gestores baten los índices. Hay mercados como el de EEUU de RV Grandes Empresas (S&P500) en el que solamente 1 de cada 10 bate consiste mente el índice.
- La gestión activa de la mano de los mejores genera un extra de rentabilidad en todo tipo de entornos.
- El gestor medio o la gestión pasiva representa más o menos lo mismo en rentabilidad.
- Las comisiones son críticas inclusive en un fondo de renta variable.
- Sobran fondos de inversión en todas las categorías.
- Si no puedes acceder a los mejores cómprate un ETF o alternativas de gestión pasiva.
Diego González
Socio y responsable de inversiones Bull4All EAFI
Últimos comentarios