¿Hemos tocado fondo?
La promoción de mi libro Hay Vida Después de la Crisis le está consumiendo a este economista observador mucho más tiempo del previsto. Es un lujo que todos los medios de nuestra querida España, desde el cabo de Gata hasta el de Finisterre, quieran entrevistarme para preguntarme sobre mi libro. Y ya estamos preparando la publicación del libro en América Latina en 2014. Ayer tuve mi primer contacto con los lectores en la Feria del Libro de Burgos y los dos próximos fines de semana estaré en la de Madrid, sábado y domingo, mañana y tarde.
Las ventas van disparadas y ya tenemos la 4ª edición en el mercado con 30.000 ejemplares. El libro está rompiendo los tópicos y los límites de los libros de economía y se ha convertido en un best seller que compite con los grandes novelistas mundiales y los libros de ficción. El objetivo empresarial de que el libro fuera rentable ya está conseguido. Ahora la promoción va dirigida al objetivo de este economista observador: que el libro lo lean el mayor número de ciudadanos posible con el fin de mandarles un mensaje de esperanza y decirles que otra política económica es posible para sacarnos de la crisis.
Pero esa labor de promoción deja mucho tiempo para la observación. Además, permite salir de Madrid y estar cerca de la gente y de las empresas para pulsar directamente la realidad económica algo que las frías estadísticas no permiten. Esta semana me ha impactado la frase del Presidente “ya hemos tocado fondo”
Esta semana hemos conocido los datos desagrados del PIB del 1tr13. Una imagen vale más que mil palabras. Todos los componentes del PIB, incluyendo las exportaciones, han caído en el 1tr13. Destaca la caída de empleo asalariado que ha caído con mayor intensidad que en el trimestre anterior y que si sigue a este ritmo anticipa que volveremos a destruir otros 800.000 empleos en 2013. El otro mantra que empieza a ofender la inteligencia de los españoles que las exportaciones van bien. En el gráfico se observa que han caído con fuerza desde el pasado verano, algo que no sucedía desde 2009. Esto no es culpa del señor Rajoy, sino de la recesión de nuestros socios europeos. Pero como el Presidente se pone la medalla, los ciudadanos le culparán a él de todos los desastres.
El otro mantra es que hemos generado confianza y que ha bajado la prima de riesgo. Ya hemos conocido datos de balanza de pagos de marzo y se produjo una fuga de capitales de inversores internacionales en bonos y acciones de 14.000 mill. en un sólo mes. De nuevo fue por la crisis de Chipre pero cada vez que hay un aumento de la tensión en los mercados mundiales, España es la que más sufre y eso confirma que el hada de confianza ni está ni se la espera. Ha vuelto a pasar con la tensión en Japón. Nuestro bono a 10 años ha subido del 4% al 4,4% en pocas sesiones y algunos bancos aún están lamiéndose las heridas que les ha provocado este movimiento tan brusco.
Ya tenemos datos del Tesoro y sabemos cuál ha sido el secreto de nuestra prima de riesgo. La banca española ha comprado en febrero y marzo más de 20.000 mill en bonos. La estrategia de nuestro sistema bancaria es autodestructiva. Devuelven dinero al BCE, concentran su negocio en la deuda pública y endurecen significativamente el crédito a las pymes en términos de cantidad, costes y garantías. Las pymes son las que generan empleo y rentas para pagar impuestos y devolver la deuda. Por lo tanto, la estrategia bancaria lleva al impago de la deuda pública y a la quiebra del propio sistema bancario.
El otro mantra es que el año que viene creamos empleo, como ha repetido Guindos en el Círculo de Economía. La Comisión confirma que nos retrasa dos años el objetivo de déficit. Esto evita que como en junio de 2012 el Gobierno tenga que presentar otro presupuesto extraordinario en junio. No obstante el trasiego de déficit de 2012 a 2013 obligará a tomar nuevas medidas para cumplir el 6,5% aunque menos traumáticas que las del pasado año.
Algunos ya ven la confirmación de la curva de Laffer por la caída de impuestos. Lo que está pasando es que han aumentado significativamente las devoluciones pero los ingresos por IVA han aumentado un 7,5% en 2013 tras la subida del impuesto. La recaudación por IRPF aumentó en 2012 pero ahora vuelve a bajar por la destrucción de empleo. Sorprende que en los primeros 4 meses de 2013 el Estado haya transferido a la Seguridad Social 7.000 mill el 0,7% del PIB cuando en 2012 el déficit estuvo próximo al 1% del PIB. De nuevo, huele a trasvase de déficit de 2012 a 2013.
Espero que se entienda ahora la irresponsabilidad del Presidente al revalorizar las pensiones el pasado mes de noviembre. Ahora da un giro de 180 grados y se propone pegarle un tajo a las pensiones de los próximos 30 años. Rajoy sigue la estrategia neocon de matar a la bestia de inanición para luego justificar talar el estado de bienestar que es lo que siempre han querido. Encima no consigue tener contento a Aznar, su mentor y líder espiritual de los neocon patrios, que todavía pide bajar impuestos para arrasar nuestro estado de bienestar por completo y para muchas décadas.
Pero la Comisión nos advierte que el déficit previsto para 2014 será del 7% y que hay que tomar medidas adicionales. Explícitamente nos pide reformar pensiones para acelerar el retraso en la edad de jubilación, reformas en la administración y mejorar la eficiencia y reforma fiscal para eliminar desgravaciones en IRPF, Sociedades y subir el IVA reducido.
Esto significa que el presupuesto será restrictivo y sin estímulos externos seguiremos en depresión. En Bruselas ya se ha aprobado el mecanismo de supervisión fiscal reforzado. El Parlamento aprobará el presupuesto pero si la Comisión considera que es insuficiente para cumplir el objetivo de déficit aprobado, lo devuelve y hay que aprobar medidas adicionales. La gente se ha escandalizado con la previsión del 28% de paro de la OCDE pero este economista firmaría esa cifra. Lamentablemente con esta política económica suicida será mayor. Y no crece más por qué muchos trabajadores se ven obligados a irse de España y otros se desaniman de encontrar empleo.
Reinhart coincide hoy en El País con el plan de mi libro Hay Vida Después de la Crisis. Hay que reestructurar deudas y el BCE debe actuar agresivamente. A Reinhart le falta reconocer que en una trampa de liquidez la política monetaria es ineficaz y que es necesario un plan de estímulo fiscal. Coincide con ella que países con problemas de financiación no podemos aprobar estímulos. Pero un Eurobono con el apoyo del G20 y de los bancos centrales del mundo si podría emular a EEUU y financiarlo. El plan debe ser urgente, contundente y concentrado en los países en depresión.
Escuchando a Merkel, Draghi y Rajoy se confirma que sigue sin haber indicios de vida inteligente en Europa. Seguimos en la negación absoluta de la realidad y sin la mínima señal de cambio en la política económica que nos lleva a ninguna parte. Cada día que pasa el coste de resolución de la crisis es mayor, para los españoles en desempleo y para los alemanes, franceses y alemanes en deuda pública cuando quiebren sus bancos como moscas.
Sígueme en Twitter @josecdiez
TrackBack
URL del Trackback para esta entrada:
http://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341c760153ef019102d84500970c
Listed below are links to weblogs that reference ¿Hemos tocado fondo? :
Últimos comentarios